Hoy he leído un post de La Moleskine de Mamá que me ha resultado inspirador. En mi familia y en mi entorno en general hay varios bebés. Alguno de ellos duerme en su propia habitación desde el minuto uno. Otro comenzó la alimentación complementaria a los cuatro meses. Otros toman coca cola y refrescos varios desde los seis meses. La teta ni olerla. Bebés a los que se les deja llorar. Bebés castigados. En fin, digamos que cada familia lleva la crianza de sus hijos de una forma determinada.
-
-
¿PARIRÉ SOLA?
Escribo desde la soledad de mi sofá a las cinco y media de la mañana. Odio estas noches en las que no consigo conciliar el sueño y parece que se va a acabar el mundo y que no hay salida. Desde hace varias semanas, mis noches en vela se traducen en darle vueltas a lo mismo: qué haré el día que me ponga de parto.
-
EL DÍA QUE DEJAMOS DE SENTIRNOS CULPABLES
Desde que empecé a leer blogs de maternidad y a meterme en grupos de crianza empecé a atisbar un movimiento «anti sentimiento de culpa» muy curioso. Y digo curioso porque realmente nunca me había parado a pensar que sentirse culpable por algo fuera malo hasta el punto de que la palabra desdramatización ya casi solo me sonara a maternidad. Es bueno para evitar frustraciones y desencantos ser conscientes de que no podemos estar siempre al 100% porque es tremendamente agotador. Pero a ese mensaje creo que le falta una parte cuando nos referimos a nuestro papel como madres.
-
DICEN…
Dicen que no debo darte ya el pecho porque no te alimenta, que no sirve de nada, que estás enviciada y que solo haces tirar de mí. Dicen que debería haberte pasado a tu cama hace tiempo, que podemos aplastarte, que nunca querrás dormir sola, que te hemos mal acostumbrado y que papá y yo no tenemos intimidad por tu culpa. Dicen que no deberíamos pedirte perdón cuando nos equivocamos, que nos quita autoridad, que así no conseguiremos que obedezcas nunca. Dicen que no debería cogerte en brazos cuando lloras, que me manipulas y siempre vas a conseguir lo que quieras y que te consiento demasiado.
-
5 JUGUETES EDUCATIVOS POR MENOS DE 5 EUROS
A veces parece imposible encontrar juguetes que entretengan a tu peque, que le apasionen, que le diviertan y que además fomenten su aprendizaje. Y ya de precios mejor ni hablemos. ¿Juguetes educativos baratos? Parece imposible… Por eso quiero compartir con vosotros 5 juguetes estrella de mi hija que me han costado menos de 5 euros y que utilizamos muchísimo.