Hace unas semanas, Alessandra se empezó a quejar de que le dolían los dientes. No sabía decirme cuál pero acerté a verle en una muela un puntito oscuro que me puso en alerta. Había llegado el momento de su primera visita al dentista. Pedí cita en la clínica a la que yo voy. He de decir que a mí me han tratado siempre de maravilla y consiguieron que dejara de tenerle pánico. Estoy contentísima con mi odontóloga pero me equivoqué al elegirla para mi hija.
-
-
JUGUETES EDUCATIVOS: MIS 5 IMPRESCINDIBLES PARA NIÑOS DE 2 A 4 AÑOS
A lo largo de este último año he descubierto un sinfín de juguetes educativos adaptados a la edad de mi hija. Hemos cambiado los puzzles de madera por puzzles de 25 piezas, los peluches blanditos por muñecos que hacen pis y dicen «mamá» y los sonajeros musicales por Piny Pon. Con nuestra experiencia he elaborado una lista de los cinco juguetes que me parecen imprescindibles para niños y niñas de 2 a 4 años.
-
CÓMO PREVENIR EL ACOSO ESCOLAR
Escucho últimamente demasiados casos de acoso escolar a niños y niñas de todas las edades. Como medidas preventivas muchos colegios e institutos organizan charlas informativas para los alumnos. Pero, ¿realmente sirve de algo? ¿Cómo se puede prevenir el acoso escolar? Yo no soy psicóloga, ni policía, ni orientadora, ni docente. Soy madre. Sin más. Pero a pesar de eso creo tener un poco de idea del origen de todo esto: nosotros.
-
A MI HIJO TIENEN QUE SACARLE SANGRE… ¿CÓMO SE LO EXPLICO?
Cuando la pediatra me dijo que iba a mandarle una analítica de sangre a mi hija (3 años casi cumplidos) me eché a temblar pero no nos quedaba otro remedio puesto que la bronquitis y la tos parecían haber llegado para quedarse y todo apuntaba a que la causa podría ser la alergia. Estuvimos dándole vueltas a cómo afrontarlo. Pregunté a algunas amigas cuyos hijos habían pasado por lo mismo siendo pequeños para conocer sus experiencias. Y en base a todo lo que escuchamos y leímos decidimos. Al final todo fue bien aunque soy consciente de que podría haber sido una locura. Así es como afrontamos nosotros esta experiencia:
-
RABIETAS: ¿CÓMO ACTUAR? (2ª parte)
Os contábamos en la primera parte de esta entrevista a la psicóloga Ana Martínez Acosta, de AmaPsicología, qué se entiende por rabietas, a qué edad suelen comenzar, lo que implican para el desarrollo de la personalidad del niño o niña y lo que es más importante, si pueden prevenirse. En este segundo post hablaremos de lo que más nos preocupa: ¿qué podemos o debemos hacer cuándo nuestros hijos tienen una rabieta?